Descubriendo los grupos interactivos
Una de las cosas que más me está llamando la atención en este centro es la dinámica de los grupos interactivos. No sabía de ellos ni había tenido la oportunidad de verlos en acción hasta ahora, y la verdad es que me están pareciendo una idea genial.
Me encanta cómo logran implicar a personas del entorno —familias, voluntariado, antiguos docentes…— en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ver cómo los niños trabajan con distintos adultos, compartiendo ideas y resolviendo actividades juntos, crea un ambiente muy rico. Además, se aprovechan para reforzar contenidos importantes que ya se han trabajado en clase, pero desde un enfoque mucho más lúdico, cooperativo y motivador.
También me gusta especialmente que los adultos que están con cada grupo no explican ni corrigen directamente, sino que acompañan. Son los propios niños quienes tienen que encontrar la solución entre ellos, como puedan y con las herramientas que tengan. Esa autonomía, sumada al trabajo en grupo, me parece una forma muy bonita (y realista) de aprender.
Eso sí, también estoy viendo la otra cara de la moneda. Organizar estos grupos lleva tiempo, coordinación y planificación. Y a veces cuesta encontrar voluntariado suficiente, lo que complica mucho el poder llevarlos a cabo con regularidad. Aun así, me parece una metodología muy valiosa, que ojalá se pudiera aplicar más a menudo.
¿En vuestros centros también se hace algo parecido?
Comentarios
Publicar un comentario