Entradas

Mostrando entradas de mayo 11, 2025

¡Así hemos trabajado inglés esta semana!

¡Hola, chicas! Espero que hayáis pasado una buena semana de feria y que os hayáis divertido mucho. Como ya viene siendo costumbre, os comparto algunas de las actividades que he realizado con los alumnos durante las sesiones de Inglés y que creo que pueden ser útiles para practicar tanto las habilidades de listening como las de speaking (aunque estas últimas en menor medida), el vocabulario y las asociación de ideas. Por un lado, con los alumnos de cuarto, llevé a cabo una actividad de mímica relacionada con las actividades del Holiday Park ( snorkelling, rowing, etc.). Un estudiante elegía una actividad, la representaba y sus compañeros tenían que adivinarla. Quien acertara, salía a hacer la mímica. Era importante que usaran la estructura del presente continuo. Por ello, el estudiante que realizaba la mímica preguntaba: “What am I doing?” y sus compañeros respondían “You are…” . Así, iban participando uno a uno. Al principio les costaba utilizar la frase correctamente, pero poco a po...

Las intervenciones son más complicadas de lo que parecen...

El lunes realicé una intervención entre dos alumnos, quienes se habían peleado el viernes de la semana anterior durante la sesión de Educación Física. Curiosamente, eran los mismos estudiantes que habían estado interrumpiendo constantemente la clase ese día. El docente de Educación Física habló con ellos en su momento, pero el lunes llegaron aún enfadados. Mi tutora me preguntó si quería encargarme de la intervención, y acepté. Comencé hablando con el primer alumno y, para mi sorpresa, fue una conversación muy sencilla. Me contó lo sucedido, mencionando lo que ambos habían hecho mal y reconociendo su parte de responsabilidad. Él sabía lo que debía hacer, incluso antes de que yo le dijera nada. Luego, hablé a solas con el segundo alumno y fue mucho más complicado. No quería hablar del tema y mantenía la mirada fija en la mesa. Al ver que el diálogo no avanzaba, decidí cambiar de tema y preguntarle cosas básicas sobre él. Poco a poco se fue relajando y logré que hablara sobre la pelea;...

Mismo curso, distintos mundos

Hoy quería compartir una experiencia que viví al impartir la misma sesión de mi situación de aprendizaje en dos clases distintas del mismo nivel: 4ºA y 4ºB. Como mencioné en el post anterior, 4ºA es el grupo que tutoriza mi docente y con el que tengo una relación más cercana. En esta clase, ya desde el principio, se nota que hay muy buen clima: el alumnado es respetuoso, silencioso, mantiene la atención y responde muy bien a las propuestas. Gracias a eso, la primera sesión fluyó bien y con bastante naturalidad, permitiéndome avanzar hasta donde estaba previsto y dar la sesión por completo. Sin embargo, cuando mi tutora me propuso repetir la misma sesión en 4ºB para no descompensar los grupos, la realidad fue muy distinta. El ambiente en el aula era mucho más movido. Desde el principio, se notaba que el grupo tenía un nivel ligeramente inferior y que costaba mucho más captar y mantener su atención. Además, todas las sesiones con ellos son justo antes o después del recreo, lo que también...

Primera sesión de mi SDA

Hoy quiero compartir con vosotras una experiencia de la primera sesión de mi situación de aprendizaje con los alumnos de 4º de Primaria que tutoriza mi tutora profesional (4ºA). La sesión se centraba en trabajar principalmente las habilidades de “ listening”  y en introducir la gramática del pasado simple con verbos regulares, todo dentro del contexto de la prehistoria y los juegos, ya que la docente me pidió que integrase si podía contenidos de ciencias e inglés. Aunque el tema me parecía interesante y atractivo, no podía evitar sentirme muy nerviosa antes de la clase. Estaba bastante insegura y pensaba que los alumnos no iban a entender nada, que la clase iba a ser un caos, sobre todo porque no sabía si iba a poder mantener su atención durante todo el tiempo. Antes de entrar al aula, le comenté mi ansiedad a la docente, y ella me transmitió calma, diciéndome que confiaba en que todo saldría bien y que estaba ahí para aprender y experimentar. Y, para mi sorpresa, la clase no solo ...

¿Soy ya "su seño"?

¡Hola chicas! Hoy me apetecía reflexionar sobre algo que me está pasando últimamente y que la verdad, me tiene con el corazón contento: la relación con los niños y niñas del cole . Al principio, no os voy a mentir, me sentía un poco “extra” en clase. Estaba ahí, participando, pero ellos me veían como alguien que venía a ayudar o a observar, no como una figura realmente vinculada a ellos. Pero con el paso de los días… ¡todo ha cambiado! Ahora me saludan por el pasillo, me buscan cuando tienen algo que contar, me enseñan sus dibujos, me dicen que si hoy también voy a su clase… ¡y hasta me piden que les corrija o les ayude con las tareas! Eso de que te digan “¡Seño, mira!” con una sonrisa es una de las cosas más bonitas que me está dejando esta experiencia. Me he dado cuenta de que cuando estás presente de verdad, cuando te implicas, ellos lo notan y te acogen. Y eso me ha dado muchísima confianza para seguir creciendo como futura maestra. También estoy aprendiendo a gestionar ese equi...

Rompiendo el esquema (pero aprendiendo igual)

¡Hola chicas! Hoy quería compartir con vosotras una reflexión que me surgió el otro día en una clase con 1º de primaria, relacionada con la asignatura de Didáctica de la Lengua Inglesa. Siempre nos han insistido mucho en que las sesiones deben seguir un orden muy marcado: primero esto, luego lo otro, pasos bien definidos, como si fuera una receta que hay que seguir al pie de la letra para que funcione. Pero sinceramente… empiezo a pensar que no siempre tiene por qué ser así. El otro día tenía una sesión preparada y, por cómo vi al grupo, decidí cambiar el orden: primero presentamos el vocabulario directamente, lo trabajamos con gestos y ejemplos, y luego vimos un vídeo. ¿Resultado? ¡Les encantó! Y lo más importante: prestaron más atención porque ya sabían qué palabras tenían que buscar y escuchar . No seguí el orden “oficial” que nos han enseñado, pero aprendieron muchísimo. Y me quedé pensando... ¿y si no se trata de hacer A, B y C siempre igual? ¿Y si en algunos grupos funciona mej...