Hablando (o no) inglés en el aula
Hoy me gustaría comentar con vosotras algo a lo que llevo dándole vueltas desde el primer día. Me parece preocupante el nivel de inglés que tienen los niños y niñas hoy en día a partir de 3º o 4º de primaria. No sé cuál será vuestro contexto, pero en mi caso, el centro en el que estoy tiene bastante prestigio en mi pueblo. Siempre se ha hablado de que los alumnos tienen un alto nivel en todos los ámbitos y, además, se encuentra en un barrio bastante bueno. Sin embargo, les hablas en inglés y parece que estén oyendo chino.
He hablado con otros compañeros que también están haciendo las prácticas, y a algunos, les está pasando algo parecido: es imposible dar la clase en inglés porque ni siquiera les genera una mínima curiosidad por intentar entenderte.
El otro día, en una clase de 4º, estábamos haciendo un juego para adivinar qué palabra de vocabulario sobre rasgos físicos aparecía en las flashcards. Decidí darles pistas en inglés y, ¡si vierais la cara que me pusieron cuando dije “Dark hair is the opposite of fair hair”! Teniendo en cuenta que lo acompañé con gestos y señalando mi pelo y el de uno de ellos para que pudieran asociar, esperaba al menos alguna reacción. La única respuesta que recibí, por parte de una de las alumnas que “destaca”, fue intentar traducir lo que yo estaba diciendo. Mi tutora, sin embargo, le dijo inmediatamente que no lo hiciera, ya que así no dejaba pensar a los demás (pista: no pensaron).
Con los más pequeñines (Infantil y 1º ciclo) es más fácil hablarles en inglés. Te entienden perfectamente y, si no lo hacen, te observan con atención por si les das algún gesto o algo en lo que fijarse para comprenderte. No sé cuál será el cambio que hace su cerebro ni por qué ocurre, pero parece que a medida que crecen pierden esa predisposición natural a interpretar el lenguaje de manera global y dejan de confiar en el contexto para deducir el significado.
Contadme qué opináis vosotras, os leo ;)
¡Hola!
ResponderEliminarWow, qué identificada me he sentido leyéndote, justo lo estaba pensando el otro día… A mí también me está pasando algo muy parecido, sobre todo a partir de 3º. Les hablas en inglés y no solo no intentan entenderte, ¡es que se desconectan totalmente! Y claro, una se queda con cara de “¿pero qué está pasando aquí?”.
Me llama la atención lo que comentas del centro, porque también estoy en un cole donde se supone que el nivel es alto, pero luego en la práctica ves que no es tanto así. Es como si hubiera una desconexión entre lo que deberían saber y lo que realmente entienden y producen. A mí también me ha pasado que los que “mejor van” tienden a traducir todo el rato, y los demás se quedan esperando a ver si alguien les salva. Entiendo a tu tutora, pero al mismo tiempo me pregunto: ¿cómo podemos fomentar que todos intenten deducir sin depender del que traduce? Porque si no se sienten seguros, directamente se rinden.
Me parece súper interesante lo que dices sobre infantil y el 1º ciclo. Me pasa igual: están como más dispuestos a observar, deducir, jugar… como si el idioma fuera algo natural. Y en cambio, los mayores están mucho más bloqueados o “desconectados” emocionalmente del inglés. Yo también me pregunto qué pasa ahí, si será cosa del sistema, de la forma en que se les ha enseñado o del miedo al error que van cogiendo con los años.
En fin, ¡me ha encantado tu reflexión! Me quedo con la sensación de que no estamos solas en esto, y que compartirlo así entre nosotras nos ayuda mucho. ¡Gracias!