Tratando de comunicar en inglés...

Durante estos últimos días, he intentado hablar en inglés con los alumnos durante las clases de Inglés. En la formación previa, nos insistieron en la importancia de comunicarnos en inglés el mayor tiempo posible, incluso fuera del aula. Pero como era la primera vez que alguien se comunicaba con ellos únicamente en inglés, prefería ir introduciendo la dinámica poco a poco para que se acostumbraran. Además, quería comprobar cómo reaccionaban y cuánto inglés entendían realmente los alumnos.

Algo que me ha parecido muy curioso es que, a veces, los alumnos actúan como si no entendieran lo que les estás diciendo, aunque en realidad sí lo entienden. Por ejemplo, en una ocasión le hablé a un alumno en inglés y, al ver su expresión, su compañero intervino para traducirle lo que yo acababa de decir. Sin embargo, el alumno le respondió que sí me había entendido, pero que no comprendía por qué le estaba hablando en inglés. Yo le expliqué que soy profesora de Inglés, y que lo normal era que me comunicara con ellos en ese idioma. 

Su respuesta me resultó bastante llamativa, ya que demuestra que, probablemente, nunca antes un docente de Inglés se ha comunicado con ellos en inglés de manera constante. Por ejemplo, mi tutora introduce algunas palabras u órdenes en inglés, pero suele traducirlas al español, y todas las explicaciones teóricas las da directamente en español. O quizás el problema es que yo debería haber avisado de que iba a empezar a hablar en inglés durante las sesiones de este idioma. A lo mejor, de esta manera, los alumnos se confundían menos.

En otras clases de cuarto, también me han ocurrido situaciones parecidas. Aunque lo que suelo notar es que muchos alumnos de cuarto sienten miedo y rechazo hacia el inglés, como si fuera un castigo. ¿En vuestras aulas ocurre lo mismo? ¿Por qué creéis que sucede?

Comentarios

  1. Me siento muy identificada con lo que dices, sobre todo con esa sensación de que a veces los niños “fingen” no entender, cuando en realidad sí captan el mensaje. Creo que están tan acostumbrados a recibir siempre una traducción o a que se les hable mayoritariamente en español, que les sorprende cuando alguien se comunica con ellos solo en inglés… incluso aunque lo entiendan perfectamente.

    Me parece muy buena tu idea de introducirlo poco a poco. A veces también me he planteado si sería útil avisarles antes, explicándoles que en clase de inglés vamos a intentar usar ese idioma lo máximo posible, como parte del aprendizaje. A lo mejor eso les ayuda a mentalizarse y no les pilla tan desprevenidos.

    En cuanto a lo del miedo o rechazo, en mis clases también he notado cierta resistencia, sobre todo en los cursos un poco más altos. Da la sensación de que ya vienen con la idea de que el inglés es “difícil” o que no van a poder.

    ¿Has probado a usar juegos, canciones o rutinas en inglés desde el principio de la sesión para romper un poco ese “muro”?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis primeros días (sin filtros)

Entre el respeto y la iniciativa propia.

Día del libro... y una duda que me dejó pensando