Situación de aprendizaje - Enseñar para comunicar
Esta semana he comenzado mi situación de aprendizaje. Como estamos ya al final del trimestre, no había podido ver cómo la otra docente introducía los contenidos, así que, tras una breve charla con ella, decidí organizar las sesiones a mi manera.
Preparé un PowerPoint interactivo para presentar el vocabulario: primero la palabra escrita y su pronunciación, después intentaba que dedujeran el significado a través de ejemplos en inglés, y finalmente aparecía la imagen. Luego escribieron frases en presente simple con esas palabras. En la siguiente sesión, repasamos el vocabulario y expliqué el past simplede los verbos regulares con una tabla propia. Vimos reglas de formación y aplicamos el contenido repitiendo la actividad anterior, pero en pasado. Terminamos con un Kahoot que les encantó.
Me sentí cómoda y satisfecha, y los alumnos se mostraron implicados. Algunos incluso me pidieron la tabla gramatical para pegarla en su cuaderno. Pero, más allá de lo académico, algo me ha hecho reflexionar: el uso del inglés en el aula.
En el colegio se tiende a explicar en español, y yo también lo he hecho. Sin embargo, al presentar vocabulario preferí evitar la traducción directa como primera opción y usar ejemplos en inglés. Me he dado cuenta de que, aunque el alumnado tiene conocimientos, les cuesta usar el idioma de forma real. Les falta confianza para hablar, para escuchar con atención, para comunicarse.
Creo que ahí está uno de nuestros grandes retos: hacer que el inglés deje de ser solo “una asignatura” y empiece a sentirse como una herramienta viva de comunicación. Sigo dándole vueltas a cómo conseguirlo. ¿Qué opináis vosotras?
Gracias por compartir tu experiencia, me ha parecido muy interesante. Me gusta mucho cómo organizaste las sesiones y cómo fuiste adaptándolas según el ritmo del grupo. Se nota que lo preparaste con cariño y que disfrutaste del proceso.
ResponderEliminarEn cuanto a lo que comentas sobre el uso del inglés, estoy totalmente de acuerdo. A mí también me pasa: muchas veces acabo explicando en español porque siento que si no, no me entienden. Pero justo como tú dices, si no empezamos a usar el idioma en contexto, como algo real, es difícil que ellos lo vean como una herramienta de comunicación.
Me ha parecido muy acertada tu forma de presentar el vocabulario, evitando traducir directamente y apostando por el ejemplo en inglés. Creo que es un paso clave para que el alumnado empiece a soltarse y a ganar confianza. Al final, como dices, no se trata solo de enseñar contenidos, sino de crear un ambiente donde el idioma se use con naturalidad.