Otra versión del juego de la silla
¡Hola chicas! Esta semana hemos comenzado en la clase de primero el tema de la ciudad. Están aprendiendo sobre los edificios de la ciudad. Estoy cantando con ellos canciones, jugando con las flashcards y haciendo pequeñas actividades.
El otro día llevamos a cabo una dinámica muy divertida. Es como el juego de la silla, pero hay el mismo número de sillas que de personas. En una de las sillas se coloca una flashcard, y quien se siente en esa silla debe decir qué es. Para fomentar la cohesión de grupo, jugaban por equipos, y el resto de los compañeros podía ayudar al estudiante que le tocaba responder. Me hizo gracia porque algunos alumnos buscaban sentarse en la silla con la flashcard para poder contestar.
Hice la misma actividad con una de las clases de cuarto, y también les gustó. Ellos tenían flashcards de comida porque están aprendiendo sobre la comida saludable, los nombres contables e incontables y los cuantificadores. Los alumnos debían formar una frase completa, por ejemplo: “There are a lot of oranges”.
Me pareció un buen recurso para aprender y repasar lo trabajado. Además, nadie queda eliminado y todos pueden participar. Y se puede adaptar a muchos temas. Igualmente, también aprendían en el proceso porque los alumnos que no sabían dar una respuesta, en la siguiente ronda sabían cómo responder.
¿Qué os parece? ¿Habéis hecho algo parecido?
ResponderEliminar¡Hola!
¡Qué buena idea la del juego de las sillas con flashcards! Me ha encantado cómo lo adaptaste tanto para primero como para cuarto. Creo que es una dinámica muy completa porque, además de repasar el vocabulario, fomenta el trabajo en equipo y mantiene a todos los niños activos y motivados. Me parece genial que no haya eliminaciones, eso hace que los alumnos no pierdan el interés y tengan varias oportunidades para mejorar.
Yo he hecho actividades parecidas, pero nunca había pensado en combinarlas con el juego de las sillas. Además, me gusta que hayas mencionado que los que no sabían al principio, al ver a sus compañeros, iban aprendiendo para las siguientes rondas. Eso demuestra que también es una forma natural de reforzar el aprendizaje sin presionar demasiado.
¡Me la apunto para adaptarla a mis clases! Estoy segura de que a mis alumnos también les va a encantar.
¿Sueles usar más dinámicas de este tipo? ¡Me encantaría leerte y coger más ideas!